Vamos a repasar algunos conceptos vistos este Segundo Trimestre:
MATEMÁTICAS
TRABAJAMOS CON DINERO - FLORENTINO
MEDIDAS DE LONGITUD
UNIDADES DE CAPACIDAD
JUGAMOS CON LA BALANZA
LENGUA
PALABRAS DERIVADAS
PALABRAS COMPUESTAS
CONOCIENDO AL SUSTANTIVO
GÉNERO Y NÚMERO DEL SUSTANTIVO
NATURALES
AUTOEVALUACIÓN TU CUERPO CRECE
LOS CAMBIOS DE ESTADO
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
martes, 20 de marzo de 2018
martes, 19 de diciembre de 2017
Navidad en actividad
Pincha en el enlace para celebrar la NAVIDAD:
EN BUSCA DEL TESORO
MATEMÁTICAS NINJA
EL LABERINTO DE LOS RIESGOS
![]() |
JUEGO INTERACTIVO SOBRE LA NAVIDAD |
EN BUSCA DEL TESORO
MATEMÁTICAS NINJA
EL LABERINTO DE LOS RIESGOS
martes, 5 de diciembre de 2017
La Constitución Española
Mañana es el aniversario de la CE.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
6 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
DERECHOS Y LIBERTADES QUE TODOS TENEMOS
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
6 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
DERECHOS Y LIBERTADES QUE TODOS TENEMOS
miércoles, 29 de noviembre de 2017
La sílaba, el diptongo y el hiato
La sílaba es el grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz.
Ejemplos: a - diós, ai - re, en - vés.
A tener en cuenta:
+Toda sílaba tiene almenos una vocal. Ejemplo: a, sol, yun - que.
+ Un diptongo es el grupo de dos vocales distintas y contiguas que se
pronuncian en una sola sílaba. Ejemplo: au - ro -ra, rau - do.
+ Dos vocales abiertas seguidas no es un diptongo, sino hiato.
Ejemplo : a - e- ro - puer - to, ve - o.
+ Un diptongo deja de serlo y es hiato si la mayor intensidad recae en la vocal
cerrada. Ejemplos: dí - a, ca - brí - a.
DIPTONGO
El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba.
La unión de una vocal abierta (a,e,o) y una cerrada (i,u) o dos cerradas.
Ejemplos: Eu-ge-nio, au-gu-rio, diur-no, ciu-dad.
HIATO
El hiato es el encuentro de dos vocales contiguas que no forman diptongo y, por tanto, se pronuncian en distintas sílabas.
Se produce en dos casos:
+ Cuando son las vocales a, e, o. Ejemplos: a-e-ró-dro-mo, ce-tá-ce-o.
+ Cuando en un diptongo la mayor intensidad recae en la vocal cerrada.
Ejemplos: ca-brí-a, o-í-do.
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS
Según el número de sílabas que contienen, las palabras pueden ser:
+ Monosílabas. Tienen una sílaba. Por ejemplo: fin.
+ Bisílabas. Tienen dos sílabas. Por ejemplo: sa-po.
+ Trisílabas. Tienen tres sílabas. Por ejemplo: la-gu-na.
+ Polisílabas. Tienen más de tres sílabas. Por ejemplo: a-ni-ma-les.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
JUEGO CAZA LA SÍLABA - GENMAGIC
DIVIDAMOS PALABRAS
EJERCICIO SOBRE LA SÍLABA
EJERCICIOS SOBRE LA SÍLABA - FLORENTINO
ESTUDIO DE LA SÍLABA
LA SÍLABA - FLORENTINO
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS
FICHAS PARA DESCARGAR
LA SÍLABA
LA SÍLABA - REFUERZO
DIPTONGO E HIATO
martes, 28 de noviembre de 2017
Los refranes
Los refranes son dichos populares que contienen alguna enseñanza.
Ejemplos:
- En abril, aguas mil.
- Más vale pájaro en mano que cientos volando.
- A quien madruga, Dios le ayuda.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
CONSTRUYENDO REFRANES - GENMAGIC
DISFRUTAMOS HABLANDO - PICA REFRANES
COMPLETA EL REFRÁN
APRENDAMOS REFRANES
REFRANES CON BROMERA
LOS REFRANES - FLORENTINO
FICHA PARA DESCARGAR
LOS REFRANES
Ejemplos:
- En abril, aguas mil.
- Más vale pájaro en mano que cientos volando.
- A quien madruga, Dios le ayuda.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
CONSTRUYENDO REFRANES - GENMAGIC
DISFRUTAMOS HABLANDO - PICA REFRANES
COMPLETA EL REFRÁN
APRENDAMOS REFRANES
REFRANES CON BROMERA
LOS REFRANES - FLORENTINO
FICHA PARA DESCARGAR
LOS REFRANES
martes, 21 de noviembre de 2017
La división
Dividir es repartir una cantidad en partes iguales.
La cantidad a repartir es el DIVIDENDO.
Entre cuántos se reparte es el DIVISOR.
La cantidad que corresponde a cada uno es el COCIENTE.
Lo que sobra es el RESTO.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
LLENA LOS VAGONES - GENMAGIC
¿A CADA UNO LE TOCAN...? - GENMAGIC
A PARTES IGUALES - ZONA ALUMNOS CyL
RELACIÓN MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
PRÁCTICA DE LA DIVISIÓN - GENMAGIC
DIVISIONES, NIVEL 1 - GENMAGIC
La cantidad a repartir es el DIVIDENDO.
Entre cuántos se reparte es el DIVISOR.
La cantidad que corresponde a cada uno es el COCIENTE.
Lo que sobra es el RESTO.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
LLENA LOS VAGONES - GENMAGIC
¿A CADA UNO LE TOCAN...? - GENMAGIC
A PARTES IGUALES - ZONA ALUMNOS CyL
RELACIÓN MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
PRÁCTICA DE LA DIVISIÓN - GENMAGIC
DIVISIONES, NIVEL 1 - GENMAGIC
martes, 14 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)